
San Francisco de Macorís, Republica Dominicana
El alcalde de este municipio, Lic. Antonio Díaz Paulino (Alex), instó a los profesionales de la ingeniería, arquitectura y agrimensura a asumir un rol protagónico ante las profundas transformaciones legales que impactarán el sector de la construcción en la República Dominicana.
Sus declaraciones se produjeron durante la conferencia magistral “Políticas Sostenibles Apegadas a una Nueva Construcción en el Municipio de San Francisco de Macorís”, celebrada este sábado 1 de noviembre en el marco de la Tercera Sesión Ordinaria de la Asamblea de Representantes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).
Ante una audiencia de profesionales reunidos en el Salón de Eventos Ing. Olmedo Caba Romano de la Regional Nordeste, Díaz Paulino centró su discurso en la inminente entrada en vigencia del nuevo Código Penal (Ley 74-25), una normativa que, según explicó, redefine las responsabilidades de las personas físicas y jurídicas en el ámbito de la construcción.
“Esta nueva normativa introduce más de 70 delitos que antes no existían en la legislación, de los cuales 28 se conectan directamente con la Ley de Compras y Contrataciones”, advirtió el alcalde. Subrayó que figuras como el feminicidio, el sicariato, el bullying y la estafa piramidal ahora forman parte del marco penal, pero hizo especial hincapié en las implicaciones para los profesionales del CODIA.
“Ustedes tienen que estar preparados, porque las nuevas sanciones por fraudes y actos indebidos los inhabilitan, incluso a través de figuras como la difamación extorsiva”, afirmó.
Otro de los ejes centrales de su ponencia fue la urgente necesidad de aplicar la Ley de Regiones Únicas para lograr una verdadera descentralización de los recursos públicos.
Díaz Paulino quien es abogado de profesión y ostenta una maestría en Derecho Administrativo y Gestión Municipal de la Universidad Castilla la Mancha, de España, argumentó que la concentración de la toma de decisiones en la capital limita el desarrollo local y la participación de los ingenieros de las provincias.
“Un ministro desde la capital no puede dirigir las obras de un municipio, de una provincia ni de una región”, sentenció, añadiendo que la transferencia de fondos a las regiones permitiría que “sean los ingenieros locales quienes participen y puedan ganarse las obras que desarrollan a los pueblos”.
En un gesto de transparencia y colaboración, el alcalde destacó el modelo de gestión implementado en el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, donde se ha institucionalizado la participación del CODIA como veedor en todos los procesos de licitación.
Puso como ejemplo un reciente proceso de 58 millones de pesos en el que 181 miembros del gremio participaron y resultaron 53 adjudicados con obras, sentando un precedente de inclusión y equidad.
Finalmente, el ejecutivo municipal abordó la importancia de una planificación urbana apegada a la Ley de Ordenamiento Territorial y a los derechos fundamentales consagrados en la Constitución.
Criticó la construcción desorganizada y la falta de infraestructuras inclusivas, señalando que el diseño de los espacios públicos debe garantizar la accesibilidad y el bienestar de todos los ciudadanos, incluyendo a las personas con discapacidad.
La intervención del alcalde Díaz Paulino fue recibida como un llamado a la actualización y al compromiso ético por parte de los miembros del CODIA.
El encuentro sirvió no solo para exponer los desafíos normativos que se avecinan, sino también para fortalecer el diálogo entre la gestión municipal y los profesionales responsables de planificar y ejecutar el desarrollo urbano, sentando las bases para una colaboración más estrecha y transparente en beneficio de la comunidad.
“Departamento de Comunicaciones, Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís”
